¿Tu Próximo Viaje lo Elige una IA? ¡Descubrí Cómo la Inteligencia Artificial Redefine el Turismo!
- Manuel Sebastiani
- 16 jun
- 2 Min. de lectura
De tu ciudad al Mundo, la IA ya es tu compañera de ruta.
Hoy vamos a charlar sobre algo que está cambiando el juego en los viajes: ¡la Inteligencia Artificial! Esas herramientas como Gemini, Copilot o inclusive ChatGPT ya no son solo curiosidades; ¡se han vuelto asesores de viaje imprescindibles para millones!
El mercado de la IA en turismo está explotando. Valorado en us$3.370 millones en 2024, se proyecta a us$13.380 millones para 2030, con un crecimiento anual del 28,7%. En Asia-Pacífico, el 60% de los viajeros ya usa IA para investigar y reservar destinos, buscando optimizar tiempo y acceder a ofertas personalizadas.

La IA no elige al azar, ¡elige lo bueno!
Cuando la IA recomienda, no es por casualidad. Se basa en datos estructurados, contenidos bien elaborados y fuentes confiables. Por eso, si tenés un negocio turístico (un hotel, una agencia, un destino), tu marketing debe adaptarse: no solo seducir personas, ¡sino también a los algoritmos! Las empresas que usan sistemas de gestión de ingresos basados en IA pueden aumentar sus ingresos hasta un 10%.

Tu Contenido Digital: La Clave de la Relevancia
Cuanta más información clara y accesible ofrezca un destino en su ecosistema digital, ¡más chances tiene de que las IAs lo consideren relevante y lo incluyan en sus recomendaciones! La IA puede responder desde recomendaciones por temporada hasta itinerarios personalizados, accesibilidad o sostenibilidad.
Además, la IA conversacional ya gestiona el 80% de las interacciones de servicio al cliente en turismo, reduciendo tiempos de espera y mejorando la satisfacción. Si tu destino no tiene una presencia digital clara y actualizada, ¡corre el riesgo de quedar excluido de estas conversaciones!

La IA impulsa destinos ocultos
La IA puede darle visibilidad a lugares que antes eran secundarios. Analiza tendencias y preferencias para identificar y recomendar destinos menos conocidos que se alinean con intereses específicos de viajeros, lo que podría reordenar los flujos turísticos.
Para capitalizar esto, los profesionales del marketing deben adaptar sus contenidos para que los sistemas inteligentes los seleccionen como respuestas relevantes. Esto implica trabajar con datos enriquecidos, integrar lenguaje natural y estar activos en canales que la IA reconoce como fuentes de autoridad (medios especializados, redes sociales verificadas y reseñas de usuarios reales). La segmentación de clientes basada en IA puede aumentar las tasas de conversión hasta en un 30%.

Las Nuevas Métricas: ¿Qué Importa Ahora?
Las métricas tradicionales como clics ya no son suficientes. Ahora es clave analizar cómo y dónde aparece una marca en las respuestas generadas por IA, qué preguntas activa y cómo se posiciona frente a competidores. Las campañas más efectivas serán las que logren posicionarse consistentemente en las conversaciones automatizadas entre usuarios y sistemas inteligentes.
En Evolteam lo sabemos: integrar la IA ya no es una opción, ¡es una necesidad para mantenernos relevantes!
¿Y vos? ¿Ya usaste la IA para planificar tu último viaje? ¡Contanos en los comentarios!
Comments